Calculadora CAC: qué es el coste de adquisición por cliente y cómo se calcula

¿Cuánto te cuesta realmente un nuevo cliente?
Si no tienes claro tu Coste de Adquisición de Clientes (CAC), puedes estar invirtiendo en marketing… para perder dinero.
Más tráfico no es sinónimo de más ventas. Si no sabes cuánto pagas por cada cliente que cierra, estás conduciendo a ciegas.
Este artículo te sirve de guía. Aquí aprenderás:
- Qué es el CAC y por qué puede hundir (o escalar) tu negocio.
- Calculadora CAC interactiva.
- Cómo se calcula con ejemplos..
- Qué se considera un “buen” CAC según tu modelo.
- Cómo reducirlo con decisiones que impactan tu cuenta de resultados.
Y también, una herramienta gratuita de Nogor para que lo calcules tú mismo.
¿Qué es el CAC?
El CAC (Coste de Adquisición de Clientes) es la métrica que te dice cuánto dinero inviertes para convertir un lead en cliente para tu negocio. Lo que es lo mismo, euros por cada venta cerrada.
Si te cuesta más captar un cliente de lo que ese cliente deja en tu empresa, tienes un problema de rentabilidad. Uno serio.
Calculadora CAC online (gratis)
Usa nuestra calculadora interactiva para saber, en segundos, si estás ganando o perdiendo dinero con tu sistema de captación. Como verás, no nos ceñimos a un coste por cliente por canal sin tener en cuenta los demás costes, que esto es realmente el Blended CAC. Más abajo te explicamos cómo se calcula y algunos consejos más:

Calculadora de CAC
Calcula el Coste de Adquisición de Clientes
Introduce tus datos
Tu CAC es:
Coste por cliente adquirido
Desglose de Gastos
Comparar con LTV

¿Cómo se calcula el CAC?
La fórmula es sencilla:
CAC = Inversión total en captación / Número de nuevos clientes
Pero cuidado: no es solo lo que inviertes en anuncios. Hay que incluir:
- Coste de campañas (Meta, Google Ads, LinkedIn…).
- Sueldos de tu equipo comercial y de marketing.
- Herramientas (CRM, email marketing, software…).
- Producción de contenido.
- Eventos o ferias con enfoque de captación.
Ejemplo realista:
- Publicidad: 2.000 €
- Sueldos equipo ventas y marketing: 3.000 €
- Herramientas: 500 €
- Clientes nuevos ese mes: 25
CAC = (2000 + 3000 + 500) / 25 = 220 € por cliente
Ahora… ¿es un buen CAC?
¿Qué es el blended CAC y por qué es el que de verdad importa?
Cuando hablamos de CAC (Coste de Adquisición de Cliente), la mayoría piensa en campañas de publicidad. Pero eso es solo una parte del pastel. Si quieres saber cuánto te cuesta realmente conseguir un cliente, lo que necesitas calcular es el blended CAC.
El blended CAC es tu coste de adquisición total. No solo lo que inviertes en anuncios. Incluye todo lo que pones sobre la mesa para captar clientes:
- Publicidad (Meta, Google, LinkedIn…)
- Sueldos del equipo de marketing y ventas
- Herramientas y software
- Contenidos, creatividades, patrocinios, ferias, lo que sea
Este enfoque es más completo. Una foto real de tu coste de captación. Porque en un ecosistema donde conviven canales orgánicos, campañas pagadas y acciones de nurturing, mirar solo la publicidad es quedarse corto.
Por eso en Nogor, cuando usamos nuestra calculadora de rentabilidad, lo que estás viendo es tu blended CAC. Y eso tiene ventajas claras:
- Te permite comparar mejor con el LTV y ver si estás siendo rentable o no.
- Te ayuda a detectar ineficiencias o canales que están drenando recursos.
- Te da una visión más estratégica para tomar decisiones que impacten en el negocio.
¿Quieres hilar más fino?
Puedes calcular el CAC por canal. Pero parte siempre del blended. Es tu foto real. Tu punto de partida para escalar.
¿Qué es un buen CAC?
La clave está en compararlo con el LTV (Lifetime Value), es decir, cuánto deja ese cliente a lo largo de su relación contigo.
Regla de oro: LTV debe ser al menos 3 veces tu CAC.
Si un cliente promedio te deja 600 €, tu CAC ideal no debería superar los 200 €. Así de claro.
¿Cuánto es un CAC “normal”? Depende:
- SaaS B2B: 300 € a 1.000 €
- E-commerce: 20 € a 100 €
- Servicios profesionales: depende del ticket y ciclo de venta
Pero más que fijarte en lo que hacen otros, pregúntate:
¿Este coste de adquisición por cliente me permite crecer de forma rentable y sostenida?
¿Cómo mejorar tu CAC?
Estas son algunas palancas que activamos desde Nogor con nuestros clientes:
- Optimiza lo que ya haces: Campañas que no convierten → fuera. Duplica lo que sí funciona.
- Análisis por canal: Calcula el CAC específico de cada canal de captación. Invierte más en los canales más eficientes. Pero anda con ojo, que todos se atribuyen la conversión.
- Mejora tus ratios de conversión: Mejora tu funnel de ventas, desde el primer clic hasta la compra.
- Automatiza sin perder el toque humano: Nutre leads con email, contenido MOFU, remarketing… sin agobiar. No olvides humanizar.
- Genera leads orgánicos: El SEO bien hecho trae tráfico sostenido a largo plazo sin pagar por cada clic.
- Afina tu perfil de cliente ideal (ICP): Atraer al cliente equivocado es un lujo que no puedes permitirte.
- Marketing de referidos: Los clientes satisfechos son tu mejor canal. El coste de captación por referidos es mucho menor.
- Marketing de contenidos: Invierte en contenido de calidad. Genera captación orgánica y reduce la dependencia de la publicidad pagada.
- Retención y LTV: Suele ser más eficiente aumentar el valor del cliente que reducir el CAC. Trabaja la retención.
Un buen CAC se construye con estrategia, foco y datos
Si todo esto te suena a “debería hacerlo pero no tengo tiempo ni foco”…
No pasa nada. Para eso estamos.
Escríbenos y te ayudamos a analizar tu CAC, revisar tus campañas y activar las palancas correctas.


No te prometemos
la luna.

Te damos un plan
para conquistarla.

No te prometemos
la luna.
Te damos un plan para conquistarla.


Rubén Mínguez
Co-fonder & Head of Growth


Rubén Mínguez
Co-fonder & Head of Growth